Menú
SALUD

Gripe aviar. Lo que hay que saber

La confirmación oficial de las primeras aves infectadas por la gripe aviar en Rumanía, Turquía y Grecia ha desatado todas las alarmas sanitarias, así como el desconcierto en la población, que, ante noticias muchas veces contradictorias, acude a la farmacia o al médico de cabecera en busca de una solución. ¿Hasta qué punto debemos preocuparnos? ¿Estamos preparados para afrontar una epidemia global? Éstas son algunas de las cuestiones más frecuentes relacionadas con la crisis de la gripe aviar.

La confirmación oficial de las primeras aves infectadas por la gripe aviar en Rumanía, Turquía y Grecia ha desatado todas las alarmas sanitarias, así como el desconcierto en la población, que, ante noticias muchas veces contradictorias, acude a la farmacia o al médico de cabecera en busca de una solución. ¿Hasta qué punto debemos preocuparnos? ¿Estamos preparados para afrontar una epidemia global? Éstas son algunas de las cuestiones más frecuentes relacionadas con la crisis de la gripe aviar.
1. ¿Qué es la gripe aviar?
Se trata de una enfermedad contagiosa causada por ciertos virus que normalmente sólo infectan a las aves y, a veces, a los cerdos. La gripe aviar, que fue identificada por primera vez en Italia hace cien años, está extendida por todo el mundo. Todas las aves son susceptibles de ser infectadas, aunque algunas especies se muestran más resistentes que otras a su ataque. En las aves de granja, la infección causada por el virus de la gripe aviar puede evolucionar de dos formas, que se distinguen por su baja o alta virulencia. En el primer caso, las aves afectadas sufren unos síntomas leves, como pérdida de plumas y bajada en la producción de huevos, que pueden pasar inadvertidos a los criadores. Sin embargo, la versión altamente patógena provoca estragos en la población aviar. El virus se disemina de forma veloz entre los animales, causándoles múltiples daños en los órganos internos. El porcentaje de mortalidad puede alcanzar el 100% en menos de 48 horas.
 
2. ¿Qué virus la provoca?
El H5N1. La H hace referencia a la hemaglutinina, una proteína que emplea el virus para colarse en la célula huésped, y la N a la neuraminidasa, una enzima que actúa como unas tijeras que facilitan la salida de los nuevos virus de la célula infectada para que se dispersen por el cuerpo. Las modificaciones que sufren estos dos entes proteicos son clave en la virulencia de una determinada cepa viral.
 
3.¿Qué relación tiene el H5N1 con el virus de la gripe que normalmente afecta a los humanos?
Son familiares. Desde que aislaron (en 1933) la primera cepa de virus de la gripe en un ser humano, los científicos saben que los virus de la gripe que pululan en el ambiente pertenecen a dos tipos básicos (existe un tercero, el C, pero no parece que cause enfermedad grave): el A y el B. Los de este último grupo son bastante uniformes, e infectan exclusivamente a humanos. Suelen provocar epidemias regionales, pero no pandemias. Sin embargo, los del tipo A son de armas tomar. Resultan ser más inestables y afectan no sólo al hombre, también a caballos, cerdos, focas, ballenas y aves, aunque no todas las cepas infectan a todas las especies. Por ejemplo, los humanos somos el reservorio para los casos en humanos, es decir, que las diferentes variantes que cada año surgen del virus de la gripe y que nos atacan al llegar la época invernal se gestan dentro de nuestro organismo.
 
En las aves sucede algo parecido. Los epidemiólogos saben que las 15 variantes identificadas del virus A de la gripe, incluidas aquellas que regularmente causan epidemias estacionales en el ser humano, infectan a esta clase de animales vertebrados, y que los virus se agazapan en su interior y utilizan sus cuerpos como laboratorios para gestar nuevas formas capaces de burlar los sistemas inmunitarios. En este sentido, las aves migratorias, especialmente los patos, son los reservorios naturales de los virus de la gripe aviar, y las más resistentes a la infección. Cuando estas aves salvajes entran en contacto con las de corral, incluidos los pollos, el virus encuentra un nuevo huésped, con un sistema inmunitario incapaz a priori de reconocerle.
 
4. ¿Son todos los virus aviares igualmente de peligrosos?
No. Las formas más virulentas que han causado estragos en las granjas pertenecen a los subtipos H5 y H7 del grupo A. Pero a veces las formas más inocuas pueden transformarse, tras circular durante un tiempo en la población aviar, en agentes letales. Por ejemplo, durante la epidemia de 1983-1984, en EEUU, el virus H5N2 provocó una baja mortalidad, pero en sólo seis meses se transformó en el azote de los corrales, al matar al 90% de las aves enfermas. Para controlarlo, se tuvieron que sacrificar 17 millones de aves. La historia se repitió en otro brote epidémico, ocurrido en Italia entre 1999 y 2001. El agente responsable en esta ocasión era el virus H7N1, una cándida cepa que en sólo nueve meses degeneró en un microbio agresivo. Resultado: 13 millones de aves muertas o sacrificadas.
 
5. ¿Por qué se vuelven tan virulentos?
Hay virus, como los de las paperas y el sarampión, que no cambian nunca. Esto supone una gran ventaja para los organismos que infectan, ya que el sistema inmunológico puede fabricar anticuerpos eficaces para combatirlos. Además, las vacunas proporcionan una inmunidad permanente. Pero los virus de la gripe están en transformación constante. Por tanto, los anticuerpos producidos un año resultan de escasa o nula eficacia en la siguiente estación gripal, y las vacunas fabricadas hay que tirarlas a la basura y sintetizar unas nuevas a partir de los subtipos que, según los expertos de la OMS, se prevé que estarán en circulación durante la temporada fría en el Hemisferio Norte. Dependiendo de los cambios que ocurren en el interior del virus, la epidemia podrá controlarse o se propagará sin freno. Estas mutaciones virales suceden porque los de la gripe, a diferencia de otros agente virales, no cuentan con los mecanismos biológicos para corregir los errores que ocurren durante la replicación o duplicación de su material genético.
 
Como resultado de la acumulación de estos fallos, la composición genética del virus va metamorfoseándose a medida que los virus se multiplican en los humanos y los animales. Estas constantes, permanentes y frecuentes modificaciones en el material genético del virus A de la gripe es lo que hace que su apariencia cambie y que no sea recocido como un "visitante reincidente" por el sistema inmunológico de su víctima. Unas veces las sutiles mutaciones dificultan la supervivencia del virus, incluso lo mata. Pero el azar puede hacer que refuercen su supervivencia a través de una mayor virulencia. A veces, sin embargo, los cambios acontecen de forma drástica. Entonces, los biólogos hablan de desplazamiento antigénico. Recordemos que un antígeno es la pieza del microbio que el organismo reconoce como extraña, y contra la que fabrica y dirige los anticuerpos.
 
Dicho esto, el virus A constituye el paradigma de esta estratagema: al sufrir un desplazamiento de este tipo, las cepas resultantes desarrollan un camuflaje proteico que no es reconocible por ninguno de los anticuerpos presentes en la sangre de todas las poblaciones del mundo. Recientemente, los científicos han descubierto que el desplazamiento antigénico puede ocurrir cuando dos cepas de virus de la gripe coinciden en un mismo huésped: del intercambio de genes puede emerger un virus intratable. Por ejemplo, los cerdos, que son receptivos tanto a los virus aviares como a las personas, podrían servir de puente entre ambas especies.
 
6. ¿Se ha producido alguna vez una mutación de este calibre que haya afectado al ser humano?
El siglo pasado estuvo marcado por tres pandemias gripales causadas por nuevos virus que se adaptaron a los humanos. La de 1918, que fue bautizada como "gripe española", mató de 40 a 50 millones de personas en todo el mundo. Esta pandemia, que fue excepcional, es considerada una de las tragedias sanitarias más terribles que ha sufrido la humanidad. Fue causada por el subtipo H1N1, y hasta la fecha nadie sabe qué clase de endiablado desplazamiento antigénico la desató. En 1957, una versión del H2N2 fue la causante de la gripe asiática; en 1968, una del H3N2 desencadenó la gripe de Hong-Kong. A pesar de la tragedia, ambas fueron menos letales, pues segaron la vida a dos millones y un millón de infectados, respectivamente.
 
Estados Unidos, 1918. Hospital de campaña para enfermos de gripe española.Algunos estudios sugieren que en estas dos pandemias las aves acuáticas pudieron aportar genes poco frecuentes, y que los cerdos sirvieron de bancos de pruebas. "En el sureste asiático, por ejemplo, las zonas de mayor densidad de granjas de producción de aves para el consumo coinciden con las zonas de mayor cantidad de granjas porcinas. A ello se suman las condiciones higiénicas deficitarias que se observan en dichas granjas, en el transporte de los animales, en los mataderos, en los mercados, etc. Circunstancias que, en conjunto, si no se subsanan, permiten las condiciones necesarias para una adaptación del virus a humanos y su posterior diseminación", según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.
 
7. ¿Estamos en las puertas de una nueva pandemia de gripe?
Los expertos vaticinan que una nueva pandemia de gripe es inevitable, y que posiblemente será inminente. Es más, algunos especialistas añaden que el sacrificio de la población total de aves de corral en Hong Kong, hace ocho años, ha retrasado su aparición. En 1997 las autoridades sanitarias honkonguenses eliminaron en sólo tres días más de 1,5 millones de aves, después de que el H5N1 afectara a 18 personas y matara a 6 de ellas.
 
8. ¿Por qué la actual gripe aviar es tan preocupante?
En primer lugar, el virus causante, el H5N1, no emergió de ninguna reordenación genómica, sino que pasó directamente de las aves al hombre. Tras el fallecimiento de los seis ciudadanos de Hong Kong, el virus no ha hecho otra cosa que diseminarse con una eficacia y una capacidad destructora que ha dejado boquiabiertos a los científicos.
 
De mediados de diciembre de 2003 a febrero de 2004, el H5N1 logró colarse en granjas de siete países, aparte de China: Corea, Vietnam, Japón, Tailandia, Camboya e Indonesia. A principios de agosto de 2004 Malasia informó del primer brote de gripe aviar. En julio de 2005 lo hizo Rusia, y casi simultáneamente las autoridades mogolas confirmaron la presencia del virus en aves migratorias muertas. En octubre de 2005 el agente viral, en su vocación expansionista, ya había alcanzado Turquía y Rumania. Hoy, ya está en la Comunidad Europea, al constatarse su presencia en aves de corral griegas. Japón, Corea y Malasia han anunciado que han conseguido controlar la epidemia, y que sus aves de corral están libres de la enfermedad.
 
9. ¿A cuánta gente ha afectado?
Desde 2003, fecha en que la gripe aviar provocó dos casos y un fallecimiento en Hong Kong, se han registrado en Asia brotes del H5N1 en 117 personas, 60 de las cuales han fallecido, en Camboya, Tailandia, Indonesia y Vietnam.
 
10. ¿Es muy contagioso?
No. El centenar de casos confirmados es una cifra bastante baja si compara con la enorme cantidad de aves infectadas y las múltiples oportunidades que tiene de transmitirse a las personas que manejan y comercian con animales vivos, sobre todo en Asia. A fecha de hoy, los científicos desconocen por qué la infección ocurre en unas personas y no en otras, si tienen el mismo riesgo de contagio.
 
11. ¿Cómo se transmite el H5N1 al ser humano?
A través del contacto directo con aves infectadas o superficies u objetos contaminados con sus heces, saliva o secreciones nasales. La mayor parte de contagios han ocurrido en zonas rurales o de la periferia urbana donde los granjeros mantienen pequeños corrales con deficientes condiciones higiénicas. El mayor riesgo de contaminación ocurre durante la manipulación de las aves para el sacrificio, el desplume, la retirada de las vísceras y la preparación para su cocción. No hay evidencia de que el virus se transmita a través de los huevos, y el consumo de carne de pollo cocinada está libre de cualquier peligro: el virus muere a partir de 70º C.
 
12. ¿Cuáles son los síntomas?
En el ser humano, la gripe aviar discurre con unos síntomas muy agresivos, que deterioran el organismo rápidamente y con consecuencia fatales. Los afectados pueden experimentar desde las molestias típicas de la gripe, como fiebre, tos, dolor de garganta y dolores musculares, hasta neumonía y fallo multiorgánico. Siete de cada diez afectados fallecen.
 
13. ¿Cuál es el riesgo de que el H5N1 se transmita entre humanos?
Los virólogos están seriamente preocupados, porque, al igual que en la gripe española de 1918, el virus parece que está evolucionando hacia una forma cada vez más agresiva para los mamíferos. Pero hay que ser cautos. Puede ocurrir que el H5N1 no adquiera la facultad de infectarnos, o que, aun consiguiéndola, se transforme en un virus poco agresivo para la salud. Para nuestra desgracia, los científicos saben muy poco sobre cuál o cuáles de los diez genes que componen el material genético del virus controlan su virulencia.
 
Existen dos escenarios hipotéticos en los que este virus gripal podría tornarse contagioso en humanos. Una posibilidad es que coincidan en nuestro cuerpo o en el de un cerdo un virus de la gripe humana y otro aviar, y que sus materiales genéticos se entremezclen. Resultado: un virus híbrido contagioso entre personas. El otro escenario podría materializarse si el virus adquiere gradualmente la capacidad infectante a través de una serie de mutaciones. Si esto llegara a pasar, el riesgo de una pandemia sería muy alto. Las estimaciones más optimistas apuntan a que el virus "humanizado" podría causar el fallecimiento de 4 millones de personas.
 
14. ¿Cómo sabremos que la pandemia ha comenzado?
La señal de alarma más importante de que el H5N1 ha comenzado a contagiarse entre humanos se daría cuando los médicos detectaran un grupo de pacientes con los síntomas de la gripe íntimamente relacionados en el espacio y el tiempo. También la aparición de casos de gripe entre el personal sanitario que cuida a estos enfermos activaría las alertas sanitarias.
 
15. ¿Puede prevenirse con una vacuna?
No hay disponibles vacunas efectivas contra una pandemia. Aunque los científicos han desarrollado un prototipo de vacuna contra la variedad H5N1, los expertos dudan de que pueda ser testada y elaborada a tiempo. Si ahora se produjera la pandemia, los laboratorios tardarían un tiempo de oro en reaccionar. Por limitaciones técnicas, la industria farmacéutica sólo puede fabricar 100 millones de dosis al mes: la población mundial supera los 6.000 millones. Por otro lado, la vacuna diseñada podría no ser del todo eficaz para controlar el agente viral. Es más, cabe la posibilidad de que la próxima pandemia no esté protagonizada por el H5N1, sino por algunos de sus primos H7 y H9. El H7, por ejemplo, está presente en las mismas regiones y ya infectó a varios holandeses en 2003.
 
16. ¿La vacuna actual de la gripe previene el contagio?
No. La vacuna que se dispensa en los centros de salud sólo es eficaz para ciertas cepas de virus gripales, los elegidos por la OMS, que nada tienen que ver con el H5N1.
 
17. ¿Existe tratamiento?
Ya existen en el mercado dos fármacos con acción contra los virus de la gripe, si se administran en las primeras 48 horas de la infección. Nos referimos a la amantadina y la el oseltamivir (Tamiflu). El primero no es muy eficaz, ya que basta que el virus sufra una mutación para volverse resistente y anular la acción del medicamento. Por su parte, el oseltamivir, del que el Ministerio de Sanidad ha encargado dos millones de dosis, es eficaz contra el H5N1 y presenta menores problemas de resistencia, aunque éstas ocurren. La revista Nature acaba de informar de que se ha aislado una cepa del virus inmune a este fármaco en un paciente de vietnamita. Para los menos optimistas es una mala noticia: los individuos que en las primeras fases de una pandemia reciban este tratamiento pueden transmitir versiones del virus resistentes a la medicación. El Tamiflu está bajo patente y es fabricado por la firma Roche, lo que limita su producción masiva en caso de pandemia.
0
comentarios